Varios factores deben ser considerados al momento de analizar el aspecto físico de las personas y las razones del por qué acceden a cirugías de diferente índole, el Mg. Psic. Cl. Marco Mena nos ayuda a entender las causas y efectos de estas decisiones y su influencia en la salud mental.
El uso académico y de desarrollo cognitivo y conductual de la legoterapia es el tema que comparte el Psic. Cl. Alex Puchaicela, explica sobre las diferentes aplicaciones, estrategias y beneficios de considerarlo en los entornos educativos y cotidianos.
Existen varias lecciones y aprendizajes que se reciben desde diferentes corrientes y lugares del mundo, el Dr. Javier Hernández las clasifica y expone para mayor comprensión del desarrollo del pensamiento humano.
Cuando se habla de salud mental tambine se debe entender que algunos actos cotidianos violentos y normalizados deterioran la autoestima, generan culpa, aíslan y afectan vínculos; por ello evitar los patrones dañinos es fundamenta para sanar y reconstruir la confianza
Las tendencias en el cuidado de mascotas incluyen alimentación natural y dietas personalizadas, medicina preventiva, telemedicina y collares inteligentes, el Ing. Ricardo Portero además habla sobre la existencia de técnicas de estimulación cognitiva, estética animal, manejo del estrés, convivencia urbana y adopción responsable, para promover el bienestar integral y obtener vínculos más saludables con los animales.
La detección temprana de enfermedades en la piel es vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes, la Lic. Maritza Velva habla sobre recomendaciones de protección, prevención y visualización de signos que merecen ser consultados a los profesionales de la salud.
Reciba actualizaciones de contenidos de su radio favorita
Siempre nos alegra saber de usted:
Teléfonos: (593) 32821219 (593) 32821188
Emails:
Gerencia: gerencia@identidadradiocultural.com.ec
Producción: produccion@identidadradiocultural.com.ec
Programación: programacion@ identidadradiocultural.com.ec
La mejora en la comercialización es clave para que los pequeños productores puedan acceder a mejores mercados y obtener precios justos por sus productos. Esto incluye el desarrollo de canales de venta directa, ferias locales y acuerdos con supermercados; además, la trazabilidad de los productos agrícolas permite brindar mayor transparencia a los consumidores sobre el origen y las prácticas de producción.
El manejo del estrés implica reconocer señales físicas y emocionales características, la Mg. Psic. Cl. Carla Delgado ayuda a diferenciar entre el estrés útil y el nocivo, para poder aplicar estrategias como la respiración, movimiento corporal, mindfulness, priorización diaria y el cambio de perspectiva para recuperar el equilibrio y bienestar.
El liderazgo femenino y la participación política se fortalecen pese a los índices de violencia detectados, la Ab. Angélica Crespo, explica la importancia del trabajo de la prevención y atención, así como aprender a no callar las experiencias comunitarias y testimonios de la mujer en diferentes territorios y edades para impulsar cambios significativos.
Trabajar en acciones de prevención, atención y protección con respecto a la violencia es fundamental en nuestros territorios, la Lic. Nelly Rivera y la Mg. Marina Jimena Játiva Rosero cuentan las experiencias que transforman vidas de mujeres en diferentes espacios y entornos
El emprendimiento juvenil en Ecuador es un tema de gran importancia en la actualidad, ya que los jóvenes son considerados como una de las principales fuentes de innovación y crecimiento económico en el país. En este sentido, es fundamental entender el contexto y las características del emprendimiento juvenil en Ecuador
Al analizar los índices de violencia se genera la necesidad de realizar prevención, atención y protección, la Dra. Fanny Capuz y el Mg. Ing. Juan Manuel Armendáriz analizan la temática desde diferentes perspectivas
El acompañamiento psicológico en niños y adolescentes permite detectar dificultades emocionales a tiempo, la Mg. Psi. Cl. María Belén Cortez habla de la importancia de comprender sus etapas de desarrollo, fortalecer autoestima y resiliencia; el gran objetivo es prevenir el acoso, manejar la ansiedad y el estrés, involucrar a la familia, orientar vocacionalmente y promover el bienestar mediante la educación emocional, el juego y la creatividad terapéutica.












