radioteca
Una completa sesión de audios que recuperan la esencia histórica, cívica y cultural de Ecuador y el mundo
ESPECIALES CON IDENTIDAD NOVIEMBRE
26 de noviembre - Día del Himno Nacional de Ecuador
¡Salve, oh patria! mil veces, oh, patria…. Gloria a ti!……. es el inicio de la letra que incentiva a jóvenes y adultos ecuatorianos a entonar con emoción y civismo el Himno Nacional.
Desde 1965, Ecuador celebra el Día del Himno Nacional cada 26 de noviembre, creado por dos personajes reconocidos en la historia: Juan León Mera y Antonio Neumane.
Juan León Mera, escritor, pintor y poeta ambateño, la noche del 15 de noviembre de 1865 creó de la letra de las seis estrofas que componen el símbolo patrio y el francés Antonio Neumane, musicalizó la letra de esta representación cívica, en Si bemol mayor, Desde 2002 el Congreso Nacional dispuso cantarlo en una tonalidad menor, exactamente en Mi mayor
Según decreto, en marzo de 1977 se estableció no cantar la primera, tercera, cuarta, quinta y sexta estrofa, para entonar el Himno Nacional del Ecuador con el coro y la segunda estrofa.
Desde hace 158 años, se ha cantado el himno de Ecuador que se ha convertido en un referente de nuestro país, además es entonado en varios eventos cívicos, deportivos y formales, como símbolo de honor y patriotismo.
Loor a la composición más representativa de nuestro amado País.
12 de noviembre - Independencia de Ambato
Luego del movimiento emancipador que inició en Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, luego de conocerse las noticias en la ciudad de Riobamba, sobre el triunfo de las fuerzas patriotas en la Batalla de Camino Real, Provincia de Bolívar
El 12 de noviembre, los ambateños dejaron de lado las rivalidades y se sumaron a la corriente libertadora con la decisión firme de conseguir la independencia, así haciendo uso de las pocas armas que pudieron encontrar, atacaron a las tropas españolas, venciendo a las fuerzas del coronel Fominaya acantonadas en ese lugar.
Esta histórica jornada tuvo como precursores a los hermanos Vicente, Teresa y Francisco Flor, Mariano Navarrete, Lizandro y Joaquín Lalama, Miguel y José Suárez, Teodoro Barreto, Vicente Guerrero, Ignacio Martínez, Tomás Sevilla, Joaquín Riera, Mariano Castillo,Nicolás Vásconez, Ignacio Martínez, Manuel Pérez de Anda, Antonio Ante Flor, Pedro, Antonio y Esteban Egüez, Juan Manuel, Prudencio y Próspero Básconez.
Identidad Radio Cultural saluda a Ambato, en sus 203 años de independencia.
11 de noviembre - Emancipación política de Riobamba y Latacunga
Luego de recibir noticias sobre el triunfo de la Batalla de Camino Real el 9 de noviembre de 1820 que dio luz para la independencia el 10 de noviembre de Guaranda y teniendo como gestores principales a Josefina Barba, Pedro Tobar, y el ejército guayaquileño comandado por el valeroso Cap. Luis Urdaneta; en la ciudad Sultana de los Andes, en la casa de la familia Donoso, actualmente el Parque Maldonado, fue el escenario de de la firma de una acta en la cual Riobamba, se declara libre de la influencia y el gobierno español, nombrando a Juan Bernardo de León como gobernador político y militar; declarando así el 11 de noviembre de 1820 la Emanación Política de Riobamba.
Los patriotas, Melchor Guzmán y Agustín Velasco y Unda, motivaron en los riobambeños los deseos de libertad y cuando brillaba el sol del mediodía, se tomaron la oficina del gobernador realista Don Martín Chiriboga quien tuvo que huir a la iglesia de Yaruquíes para evitar que el pueblo enfadado lo linche.
La respuesta de las tropas españolas fue inmediata, por lo que la anhelada independencia, por fin tuvo lugar, luego de la batalla de Tapi, victoria del Ejército Libertador comandado por Antonio José de Sucre, el 21 de abril de 1822.
Al igual que Riobamba, Latacunga consiguió su Emancipación Política el 11 de noviembre; la historia cuenta que Lizardo Ruiz y Calixto González del Pino con jóvenes latacungueños tomaron la fábrica de pólvora y luego de un ataque de Fernando Sáenz de Viteri, Felipe Barba y varios hombres, al cuartel realista, que ocupaba el convento de Santo Domingo, ubicado en el centro de la ciudad, proclamaban la independencia de Latacunga, que se consolidó definitivamente con el triunfo de la batalla de Pichincha.
Viva Riobamba y Latacunga
3 de noviembre 1820 - Independencia de Cuenca
El ejemplo libertario de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, sirvió de inspiración en Cuenca para ejecutar acciones que nacían desde 1795 con escritos y letreros donde se manifestaban las ideas de libertad.
La historia guarda algunos nombres de personajes como Tomás Ordóñez, José Sevilla y Juan María Ormaza,quienes el 3 de noviembre de 1820 enfrentaron a las autoridades españolas y proclamaron su libertad.
Los historiadores informan que era costumbre la represión española, manifestada con persecuciones y procesos judiciales en contra de los líderes que expresaban sus ideas y letras libertarias de forma pública.
Cuenca has sido cuna de numerosos hombres y mujeres que han brillado por su inteligencia y talento, es por eso que se la llama la atenas del Ecuador, además cuenta con un legado cultural muy extenso, es por eso que con justa razón, el 1 de diciembre de 1999 la UNESCO la declaró como “Patrimonio de la Humanidad”.
Santa Ana de los Ríos de Cuenca recuerda sus 203 años de proclamación de independencia.
ESPECIALES CON IDENTIDAD OCTUBRE
31 de octubre - Día del Escudo Ecuatoriano
La historia recuerda que al final del período Marcista, en 1860, el presidente Gabriel García Moreno decretó el retorno a la bandera tricolor.
El 31 de octubre se celebra el día del Escudo de Ecuador, que fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900, en ese mismo año el General Eloy Alfaro Delgado, publicó el decreto en el registro oficial.
Diferentes fuentes académicas e investigadores, coinciden que el diseño del escudo pertenece al maestro quiteño Pedro Pablo Traversari, ratificándose esta idea por el Ministerio de Instrucción Pública de 1916.
El actual escudo se basa en el diseño de su antecesor, el de la Revolución Marcista de 1845, pero reemplazando los colores azul y blanco por el tricolor colombiano.
el escudo tiene Cuatro banderas recogidas ladeadas por ramas de laurel y palma, que son emblemas de la victoria y la paz
El cóndor, que representa la libertad y la fuerza;
El sol, que significa oro, importancia para nuestros ancestros, está en el centro, con 4 signos del zodíaco, estos, demuestran los meses de las gestas libertarias
El Chimborazo, que muestra la majestuosidad de los Andes y la riqueza agrícola e hídrica del país, de cuyas nieves desciende un río que va al mar,
Y sobre esas aguas, el Buque a vapor Guayas, el primer buque a vapor que se construyó en América del Sur y en toda la Cuenca del Océano Pacífico, siendo este un logro industrial que no se igualó por mucho tiempo, cuyo mástil es un caduceo; este es un símbolo del comercio.
Ecuador tiene su escudo, que el mundo reconoce como un símbolo de trabajo, sacrificio, historia e identidad.
ESPECIALES CON IDENTIDAD JULIO
Julio - Mes de Aniversario de Tungurahua
La Ley de División Territorial del 25 de junio de 1824 decretó a Ambato como cantón de la Provincia de Chimborazo, condición que se mantuvo hasta el 3 de julio de 1860 que pasó hacer provincia de Ambato y luego definitivamente provincia de Tungurahua.
Así se crea la Provincia de Ambato que luego fue bautizada como la Provincia de Tungurahua por tener de referencia al volcán que lleva el mismo nombre.
Tungurahua, tierra fértil, tierra de nueve cantones que emergieron del dominio español, tierra de hombres y mujeres trabajadoras, tierra de conocimiento donde la pluma luchó por los derechos de cada persona.
El pueblo tungurahuense dedicado a la agricultura y ganadería, turismo, comercio, industria textil: como confección de cuero, vestido, calzado, entre otras, está de fiesta.
Identidad Radio Cultural, te rinde homenaje.
ESPECIALES CON IDENTIDAD JUNIO
1 de Junio - Día de la Niñez
El primer día del mes de junio en el Ecuador como todos los años, es un día muy importante, puesto que se celebra el día de los niños y niñas.
Todo inició en 1919, cuando Eglantyne Jebb, una activista británica informó sobre las consecuencias de la Primera Guerra Mundial en la niñez; un año más tarde se acordó a nivel internacional establecer el 1 de junio como el día de homenaje a los niños y niñas; Ecuador se acogió a la recomendación. Luego llegó la declaración de Ginebra en 1924. Años más tarde se determinó definitivamente el reconocimiento de diferentes derechos y protecciones especiales para los niños y niñas del mundo que fue el 20 de noviembre de 1989.
Esta iniciativa es aceptada en 194 países con las adaptaciones respectivas de acuerdo a cada sistema jurídico y constitucional.
El objetivo principal es cuidar el bienestar de los niños y niñas y concienciar sobre el cuidado emocional, psicológico y financiero de quienes merecen conocer y hacer respetar sus derechos y protección.
El 1 de junio, es un recordatorio para continuar comprometidos como sociedad a proteger a la niñez para que tengan un presente saludable y un futuro prometedor.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, en su página web resalta 10 derechos fundamentales de la niñez:
-1 Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
-2 Derecho a una protección especial para que puedan crecer física,mental y socialmente sanos y libres.
-3 Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
-4 Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
-5 Derecho a educación y atenciones especiales para los niños y niñas con discapacidad.
-6 Derecho a la comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
-7 Derecho a una educación gratuita.Derecho a divertirse y jugar.
-8 Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.
-9 Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
-10 Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.
Feliz Día Niñez del Mundo
ESPECIALES CON IDENTIDAD MAYO
Segundo Domingo de mayo - Día de la Madre
En América, el día de la madre fue ideado por Anna Jarvis, una joven norteamericana, nacida en el pueblo de Webster, en el estado de Virginia; su madre fue Ann María Reeves Jarvis, quien promovió la celebración de un día dedicado a las mujeres trabajadoras, para concientizar en la sociedad, la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las féminas.
La tarea de Ann María Reeves se desarrolló durante la guerra de secesión de los EE. UU entre los años 1861 y 1865, cuando ella encabezó los grupos de mujeres que se prestaron voluntariamente como enfermeras para ambos lados de las trincheras.
Ann María Reeves falleció en 1905, su ejemplar labor como madre y ciudadana motivó a su hija a organizar un día para recordarla; mediante una campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.
Finalmente, siete años después, es decir en 1912, Ann María Jarvis logró que el presidente Woodrow Wilson declarara la conmemoración, como un día de fiesta nacional para las madres y que resolución del Congreso debió celebrarse el segundo domingo de mayo.
Así fue gestado el día internacional de la madre que progresivamente, se extendió a otros países del mundo.
En 1920, Ana María Jarvis notó el sentido comercial que se le otorgó al día de la madre y manifestó su desacuerdo, hasta que en una ocasión fue arrestada por perturbar la paz debido a sus declaraciones ruidosas.
Ella y su hermana Ellsinore usaron su herencia y sus propios recursos para erradicar la intención comercial del día de la madre.
Ann María Jarvis se quejaba por el simbolismo negativo que representaba el enviar tarjetas pre-impresas para celebrar a las madres en su día. Con tristeza y enfado decía:
“Una tarjeta impresa no significa más que se es demasiado indolente para escribirle de puño y letra a la mujer que ha hecho por uno, más que nadie en el mundo”
La idea de Ann María Jarvis se ha mantenido durante 103 años y la celebración casi se cumple en todo el mundo, el segundo domingo de mayo; excepto en Noruega, Argentina, Líbano, Africa, España, Portugal, Francia y Suecia, cuyos habitantes festejan el día de la madre en otros meses.
Las madres son protagonistas principales y fundadoras de naciones, al asumir la responsable y dulce tarea de generar, cuidar y preservar la vida de la humanidad; por su incuantificable labor: ¡Feliz día madres del Ecuador!
24 de mayo 1822 - Batalla de Pichincha
El 24 de mayo de 1822 se dio el acontecimiento que el mundo reconoce como el día en que Ecuador finalmente consiguió su libertad, iniciado por la Revolución de Quito, el 10 de agosto de 1809. Estos vientos de libertad se remontan a 1804 cuando comenzó la liberación de Haití, ideas que llegaron a los hombre y,mujeres de lo que hoy conocemos como América liatina
El historiador Héctor Pérez Brignole, en Historia Global de América Latina, ubica tres momentos de “olas revolucionarias”: el primero, entre 1810-1814, que se inicia con las Juntas establecidas en diversas ciudades; el segundo, entre 1815-1822, iniciado con las independencias de varios países centroamericanos; y el tercero y definitivo, entre 1822-1825, que culmina con la batalla de Ayacucho y la fundación de la República de Bolivia, por el mariscal Antonio José de Sucre, quien había conducido, en Quito, la exitosa batalla del Pichincha.
Al ser nombrado el 11 de enero de 1821, Antonio José de Sucre como comandante del Ejército del Sur en Bogotá por parte de Bolívar, comienzan los movimientos estratégicos a mediados del mes de mayo.
Con todos los elementos ya concretados, Sucre se acercaba a Quito, sabiendo que las tropas realistas, comandados por el general Aymerich avanzaban a su encuentro; en la mañana del 23 de mayo, el comandante Sucre y sus soldados, la mayoría de ellos habitantes y campesinos de las poblaciones cercanas, escalaron el volcán de Pichincha a más de 3000 metros sobre el nivel del mar para sorprender a los españoles.
Cuando la La estrategia fue descubierta por los españoles, Aymerich dio la orden de enfrentar a Sucre ascendiendo a la montaña, pero este lugar no permitía efectuar cualquier tipo de maniobra; el batallón de Sucre, en cambio había conseguido una posición privilegiada respecto a las tropas enemigas, se encontraban geográficamente más arriba y esto generó una ventaja militar única.
El enfrentamiento produjo bajas masivas al ejército español, rompiendo su línea y estrategia, obligándolos a capitular de manera oficial dos días más tarde: el 25 de mayo de 1822, permitiendo a los patriotas comandados por Antonio José de Sucre entrar a la ciudad de Quito y declarar la independencia; Cuando Simón Bolívar llega a la ciudad fue entrado de un joven cuencano de 18 años llamado Abdon Calderon, que pese a tener 4 heridas de bala se negó a separarse de la línea de fuego, alentando a su batallón y manteniendo en alto la bandera de una nueva nación que ya era libre.
Simón Bolívar dispuso que la compañía del Batallón Yaguachi a la que perteneció Calderón no tendría capitán y al mencionarse su nombre, la tropa habría de contestar: «Murió gloriosamente en Pichincha, pero vive en nuestros corazones». La orden del Libertador, se mantiene hasta la actualidad.
Loor a los valientes del Pichincha, 202 años de libertad, Viva Ecuador
1 de mayo Día Universal del Trabajo
Con la revolución industrial surgieron nuevas clases sociales y las ideas de mejores condiciones de vida para los trabajadores ocasionó los primeros conflictos sociales.
Las fábricas eran centros de trabajo en donde hombres, mujeres, ancianos y niños, laboraban en jornadas de más de 12 horas diarias; se denunciaba que esta forma de trabajo no permitía a los obreros recuperarse, descansar ni distraerse de ninguna manera.
La clase trabajadora aspiraba que su jornada laboral fuera de 8 horas; los obreros de Chicago organizaron una huelga que inició el 1 de mayo de 1886 y días más tarde fueron asesinados; Todos estos antecedentes sirvieron como anexos para proclamar al primero de mayo como el día mundial del trabajador.
En Ecuador, el presidente Leonidas Plaza decretó el 23 de abril de 1915, que el 1 de mayo de cada año será feriado para los obreros del país y se debe enarbolar la bandera nacional en todos los edificios públicos.
El día del trabajador es una conmemoración mundial en honor al esfuerzo laboral y al movimiento obrero en donde inclusive a costa de sus vidas se logró durante años conseguir establecer la jornada laboral de ocho horas; hoy se ha convertido en una efeméride festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.
Identidad Radio Cultural se une a este recordatorio
¡Feliz día trabajadores!
ESPECIALES CON IDENTIDAD ABRIL
29 de abril - Día Internacional de la Danza
El lenguaje del cuerpo humano en movimiento es uno de los lenguajes más simbólicos y representativos de las culturas del mundo.
La danza clásica, contemporánea, étnica o tradicional es celebrada en los cinco continentes, gracias al reconocimiento que hiciera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura, UNESCO en 1982 y declarase al 29 de abril como el día internacional de la danza, en honor a la fecha del nacimiento del francés Jean Goerges Noverre, (Shon Gerges Nover) maestro y creador del ballet moderno.
Jean Georges Noverre fue un coreógrafo suizo que revolucionó la danza en todo el mundo; investigó y analizó la correspondencia de la música y la danza; la coreografía, la anatomía y la cultura, también innovó el contenido de las obras dramáticas, más allá de la técnica y del virtuosismo del ballet.
El arte danzario experimenta en el mundo actual una diversificación de géneros que incurren al perfeccionamiento de movimientos y técnicas que desarrollan sus intérpretes, mediante la preparación física y artística; niños, jóvenes y adultos del mundo entero, han experimentado la alegría que motiva la danza, el movimiento corporal que también la ciencia le atribuye efectos beneficiosos en la salud física y mental de la humanidad.
Por sus bondades estéticas, culturales y sociales; ¡Qué viva la Danza!
¡Felicidades bailarines del mundo!
21 de Abril 1822 Independencia de Riobamba
El 11 de noviembre de 1820, se inicia el camino de libertad, haciendo eco de esperanza desde el majestuoso Chimborazo hasta la estrella de octubre de ese año.
Luego de esta fecha la sangre de muchos patriotas había sido derramada por las calles de la Sultana de los Andes.
No obstante este triste hecho, había germinado la victoria del 21 de abril de 1822, cuando el coronel Ibarra bajo las órdenes del General Sucre que partía desde Cuenca desalojando a los españoles, logra avanzar hasta Guamote.
Riobamba se cubría de gloria y libertad con la ayuda de un ejército patriótico reorganizado con 700 hombres que se habían acuartelado voluntariamente en Guayaquil y con aguerridos argentinos enviados por San Martín para cooperar en la lucha emancipadora.
A las diez de la mañana del 21 de abril de 1822, los patriotas derrotaron a los españoles en los campos de Tapi con la ayuda del coronel Lavalle y su caballería, aplastando así las ambiciones de los conquistadores.
La sangre Puruhá de Riobamba y el ejemplo abrumador del General Sucre, hicieron que la ciudad de las primicias, la tierra Liribamba Aborigen se consagre libre definitivamente.
SALVE OH PATRIA RIOBAMBA EN NOVIEMBRE
SALVE OH PATRIA RIOBAMBA EN ABRIL
SALVE EGREGIA, SULTANA EN EL ALFA
Y EN LA OMEGA DE TUS GLORIAS MIL.
Independencia de Riobamba, el balcón del altiplano
13 de abril - Día del maestro ecuatoriano
En julio de 1918, la Revista ‘El Magisterio ecuatoriano’ difundió la idea de celebrar al maestro; un año después, los profesores de la escuela Superior Bolívar y Municipal Sucre realizaron por primera vez, la Fiesta del Maestro.
Al festejo se sumaron también docentes de otras escuelas fiscales, municipales y particulares, por lo que la asamblea de profesores de Pichincha reunida el 30 de noviembre de 1930 propuso oficializar la celebración.
El planteamiento del magisterio de Pichincha fue acogido por los representantes de la Sociedad General de Preceptores del Guayas, quienes sugirieron que el día de la Fiesta del Maestro sea el 13 de abril, como un homenaje al nacimiento del ilustre ambateño Juan Montalvo.
La iniciativa mereció la aprobación general del magisterio del país y fue el entonces presidente de la república, Alfredo Baquerizo Moreno quien el 29 de mayo del 1920, mediante decreto publicado en el Registro Oficial No. 1109 dispuso:
1.- El 13 de abril de cada año; celébrese en toda la República la Fiesta del Maestro
2.- Los Consejos escolares reglamentarán esta Fiesta, en la respectiva provincia.
2.- El Ministro de Instrucción Pública queda encargado de la ejecución del presente Decreto.
Además en los años, 1967 al 1985 los gobiernos de turno emitieron decretos en los que se reconoce como modelos y símbolos del maestro ecuatoriano a Víctor Manuel Peñaherrera, al Hermano Miguel Febres Cordero y a Pío Jaramillo Alvarado.
El día del maestro, una celebración nacional que cumple 104 años
¡Feliz Día Maestros de la nación!
ESPECIALES CON IDENTIDAD MARZO
8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer
En 1857 la revolución industrial ocasionó que en Nueva York; niños, niñas y mujeres se constituyan en nueva mano de obra.
La producción industrial, el crecimiento de la oferta y la demanda en el mercado, obviaron los derechos de este importante grupo humano.
Jornadas de trabajo de 12 a 19 horas y salarios bajos, afectaron progresivamente la salud de las mujeres y niños trabajadores.
Fueron precisamente, las mujeres que confeccionaban camisas quienes se organizaron para manifestar su desaprobación al sistema laboral y pedir mejoras.
«La marcha de las camiseras», como despectivamente la identificaron, unió a más trabajadoras y desfilaron el 8 de marzo de 1857 en las calles de Nueva York y Chicago.
La protesta de unas 15 mil mujeres que solicitaban la reducción a 10 horas de la jornada laboral y mejores salarios fue reprimida por la fuerza pública.
Lentamente, la situación de las trabajadoras fue mejorando, sin embargo, el 25 de marzo de 1909 el incendio de una fábrica de camisas en Nueva York quitó la vida a unas 130 mujeres.
En memoria de ellas y de su denuncia masiva en 1857, la alemana Clara Zetkin con el apoyo de su compañera ideológica Kathy Duncker, propuso en el Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas efectuado en Dinamarca en 1910, al 8 de marzo como el Día de la mujer trabajadora, mejor conocido como: El Día Internacional de la Mujer.
ESPECIALES CON IDENTIDAD FEBRERO
Fiesta de la Fruta y de las Flores
Identidad Radio Cultural vive la Fiesta de la Fruta y de las Flores con especiales que recuerdan este gran legado; en este año recordamos de manera especial el Festival Internacional del Folclor.
Con música y danza de los pueblos del mundo, Ambato florece en su fiesta. El Festival Folclórico Internacional es uno de los símbolos más distintivos de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, se trata de un maravilloso encuentro cultural con historia y confraternidad.
En 1962 el entonces presidente de la República, Carlos Julio Arosemena Monroy decretó que luego de 11 años de vigencia de la Fiesta de los ambateños, en los que adquirió significación nacional, tanto por la participación de ecuatorianos de todas las provincias, como por el interés económico que promueven sus ferias y el atractivo turístico que concita, declararla Día de Celebración Nacional.
Este reconocimiento a la Fiesta de la Fruta y de las Flores motivó mucho más a los ambateños, que cada año se esmeraban por hacer más hermosa y cultural a su fiesta, por lo que el Consejo Provincial de Tungurahua y el Concejo Municipal de Ambato emitieron la Ordenanza Sustitutiva de la Fiesta de la Fruta y de las Flores.
Aquella Ordenanza del 5 de enero de 1966, como lo registran los documentos patrimoniales de la ciudad, estableció que la Fiesta de la Fruta y de las Flores se la realizará en febrero o marzo, por ser la temporada de mayor producción frutal; se asignó un presupuesto y el mecanismo de elección de los miembros del Comité Central de la Fiesta.
Y entre otras disposiciones aprobadas por los entonces presidentes; del Consejo Provincial, Oswaldo Barrera, y por el concejo cantonal, Eduardo Reyes Naranjo, consta la presentación del Gran Festival de Cultura Física y Folclore, su realización correspondía al Comité Central de la Fiesta y los colegios de la ciudad y era responsabilidad de rectores y maestros promover los valores ancestrales e históricos de la patria.
Así, en 1969 de esa original disposición, se idea el Festival Internacional del Folclor que cada año reúne a agrupaciones de música y danza de América y Europa, el primer intercambio cultural en torno al folclor, se dio con la ciudad norteamericana de Winchester, afamada por su tradicional Fiesta de la Manzana.
Uno de los fundadores del Festival Folclórico Internacional que en su primera edición de 1969, las delegaciones recorrieron las calles de la ciudad en el Magno Desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, para exaltar el folclorismo regional, nacional e internacional.
En aquella época, era difícil conocer la música y la danza tradicional de los países vecinos y del resto del mundo, entonces Ambato lideró la iniciativa de hermanar a los pueblos y culturas del planeta, en un impresionante festival vigente hasta nuestros días.
La participación de los barrios de Ambato fue definitiva para fortalecer a la Fiesta, y como suele suceder en el espíritu solidario y fraterno de los ambateños, las delegaciones internacionales eran recibidas con el abrazo de la organizada vecindad.
La presencia del folclor internacional motivó a que Ambato también promueva la música y el folclor local, fue una sola ocasión que en la Fiesta de la Fruta y de las Flores, se realizó el Festival Folclórico Nativo.
El Festival folclórico internacional se vigorizó y especializó en exponer delegaciones de primer nivel y artistas del folclor que son parte de la historia americana, por la belleza y mensaje de unidad en la diversidad, el festival que nació en Ambato trascendió en el país y la región.
El Festival Folclórico Internacional es otro símbolo de la Fiesta de la Fruta y de las Flores que amerita conservar.
¡Viva Ambato!
La Batalla del Portete de Tarqui
La emancipación sudamericana de España trajo consigo regocijo a sus pueblos, pero también derivó en conflictos internos entre las nacientes repúblicas independientes.
Perú y Colombia disputaron la posesión de las provincias de Jaén y Mainas en el norte peruano, y al estar en medio de ambos territorios, Guayaquil fue bloqueada en 1828, por una flota peruana que se tomó la ciudad y en diciembre invadió Loja, según los registros de la historia, con unos 8 mil soldados, al mando de su presidente el mariscal cuencano José de La Mar y Cortázar.
Colombia, tenía la mitad de hombres que Perú, pero el ejército norteño era superior en disciplina y experiencia, el General Juan José Flores, Jefe Superior del Sur, se alistaba para una batalla inminente, mas, el Mariscal Antonio José de Sucre que había retornado a Quito de Bolivia, fue nombrado nuevo Jefe Superior del Distrito y jefe del ejército colombiano.
Según el historiador Enrique Ayala Mora, en el enfrentamiento de Tarqui, al sur de Cuenca, el 27 de febrero de 1829, la estrategia militar de Sucre y Flores, y la calidad de las tropas, derrotaron al ejército peruano; se propuso la firma del Tratado de Girón en el que Sucre hizo varias concesiones al Perú, que se negaba devolver Guayaquil, por una razón: El Mariscal Sucre había dispuesto que, en una columna ubicada en el campo de batalla, se escriba con letras de oro: «El ejército peruano de 8 mil soldados que invadió la tierra de sus libertadores fue vencido por 4 mil bravos de Colombia el 27 de febrero de 1829.
El General José La Mar protestó mediante una carta a Sucre, calificó a la idea de afrenta y de no rectificarse, Perú retomaría las armas, además, suspendió la firma del convenio de Girón, en ese ambiente, un golpe de Estado en Lima, depuso al General La Mar y el nuevo régimen del General Agustín Gamarra firmó el Armisticio de Piura, del 10 de julio de 1829.
El armisticio establecía la devolución de Guayaquil a Colombia y el cese del bloqueo peruano a la costa grancolombina; las negociaciones finalizaron el 22 de septiembre de 1829 con el Tratado de Guayaquil, con el que los límites entre Colombia y Perú, serían los antiguos virreinatos de Nueva Granada y Perú, en 1830 se firmó en Lima el Protocolo Pedemonte Mosquera con el Río Marañón, como frontera.
El conflicto de Tarqui ocasionó el sentimiento autonomista del Distrito del Sur con movimientos contra Colombia en Guayaquil y Cuenca.
La presencia militar de José de La Mar, no fue entendida como invasión, sino, como la búsqueda de un nuevo agrupamiento político, lo que explica por qué La Mar sufrió el rechazo tanto en su tierra natal como en Perú, del que fue su primer presidente.
La batalla del Portete de Tarqui, lucha y controversia en las nacientes repúblicas latinoamericanas