
la única certeza
Escúchanos en vivo los lunes a las 15H00 a través de la mente sana del dial: Identidad Radio Cultural
29 sep – La Única Certeza
La crisis familiares son un desequilibrio que afecta la dinámica del hogar; todas las familias atraviesan crisis, aunque su intensidad varía, nuestros especialistas nos ayudan a diferenciar entre episodios pasajeros y conflictos crónicos para buscar ayuda profesional, prevenir riesgos emocionales y fomentar estrategias saludables.
22 sep – La Única Certeza
La adolescencia es una etapa de cambios intensos, donde los jóvenes buscan identidad y autonomía; en este proceso, el papel de los padres puede marcar la diferencia entre un acompañamiento sano y una relación conflictiva, nuestras invitadas comparten reflexiones importantes
15 sep – La Única Certeza
La salud mental y la educación están conectadas: atender necesidades específicas favorece el aprendizaje y muchos más, cuidar la mente implica apoyo emocional, inclusión, estrategias adaptadas y empatía; solo creando entornos seguros donde cada estudiante desarrolla su máximo potencial se podrá alcanzar diversos objetivos para aprender mejor.
8 sep – La Única Certeza
Hablar de lo que duele en silencio es un paso valiente hacia la sanación; el mundo conoce que la prevención del suicidio requiere escucha activa, empatía y redes de apoyo sólidas. Nuestros invitados nos invitan a fortalecer la comunicación, acompañar sin juzgar y promover esperanza; estas son claves para salvar vidas.
1 sep – La Única Certeza
Muchos padres se sienten agotados al equilibrar crianza y trabajo, creyendo que pedir ayuda emocional los hace débiles. Reconocerlo es un acto de fortaleza; nuestros especialistas comparten técnicas y un análisis interesante sobre el tema
25 ago – La Única Certeza
Con nuestros invitados comprendemos qué es la “mochila invisible” y por qué es importante hablar de ella en el inicio de clases en Ecuador y mediante una guía profesional romper con el estigma del signo de debilidad, mirando hacia el futuro con algunos cambios deseables para ser implementados en el sistema educativo y cuidar la salud mental de los estudiantes
18 ago – La Única Certeza
Las experiencias de los adultos mayores siempre merecen ser compartidas y hablar de su salud mental es fundamental para mejorar su calidad de vida; existen varias necesidades que deben ser atendidas
4 ago – La Única Certeza
La maternidad implica cambios emocionales profundos, estas mujeres deben ser valoradas, comprendidas y apoyadas por toda la familia. Ser mamá no es sinónimo de perfección, sino de acompañamiento. Garantizar su salud mental es esencial para su bienestar y el desarrollo sano de sus hijos.
28 jul – La Única Certeza
La vida en la calle afecta a la salud mental de una persona adulta desde el primer mes de exposición hasta los años posteriores, nuestros invitados nos ayudan a entender el rol del estigma social en la cronificación de la exclusión y cómo pueden las herramientas psicológicas combatirlo y a conocer los efectos psicológicos entre quienes viven en calle por elección, adicción, abandono o migración forzada.
21 jul – La Única Certeza
En el ámbito educativo se deben gestionar diferentes aspectos desde la Salud Mental, nuestros invitados nos permiten mediante un análisis profundo comprender cómo enfrentar la depresión en diferentes escenarios en el sector formativo de nuestros niños y jóvenes.
14 jul – La Única Certeza
El activismo es un trabajo constante de seres humanos que buscan un cambio en diferentes áreas de la acción ciudadana, profundizamos el análisis con nuestras invitadas para reconocer cuál es el impacto en la salud mental de esta actividades
7 jul – La Única Certeza
El diagnóstico de autismo genera efectos a nivel emocional para toda la familia, analizamos con nuestras invitadas las señales tempranas a observar por parte de padres y educadores para favorecer una intervención oportuna desde el ámbito psicológico.
30 jun – La Única Certeza
Los tipos de duelos emocionales que atraviesan quienes migran y sus impactos en la salud mental a corto y largo plazo es el tema de análisis con nuestros especialistas, además profundizamos en cómo influye la separación familiar en el bienestar psicológico de padres, madres o hijos que se ven forzados a distanciarse físicamente.
23 jun – La Única Certeza
Desde la experiencia clínica y educativa, analizamos los principales cambios que se han observado en la forma en que los adolescentes se comunican hoy en día, tanto entre sus pares como con los adultos, entendiendo que la comunicación digital influencia en la expresión emocional de los adolescentes y en su salud mental; varios enfoques son revisados.
9 jun – La Única Certeza
Al analizar el sufrimiento emocional, nuestras invitadas nos presentan las señales que suelen pasar desapercibidas en los hombres por no expresar abiertamente lo que sienten y qué tipo de acompañamiento psicológico es más efectivo para trabajar con hombres que se resisten inicialmente a hablar de su mundo afectivo
2 jun – La Única Certeza
Revisamos cómo han cambiado las formas de vincularnos afectivamente en las nuevas generaciones y qué impacto tienen estos cambios en la salud mental, además nuestros invitados explican qué rol juegan las redes sociales y las nuevas tecnologías en la manera en que se construyen.
26 may – La Única Certeza
Estamos reflexionando sobre los efectos emocionales que pueden generar en niños y adolescentes el uso excesivo o descontrolado del videojuegos y en qué momento estos dejan de ser una forma de entretenimiento y empieza a convertirse en una forma de evasión emocional o dependencia.
19 may – La Única Certeza
Hoy dedicamos nuestro análisis a conocer cómo influye la calidad de la comunicación familiar en la aparición o mantenimiento de trastornos de ansiedad y depresión en sus miembros y qué señales de alerta debería reconocer un padre o madre cuando un hijo o hija deja de hablar en casa o se aísla emocionalmente.
12 may – La Única Certeza
Nuestros invitados analizan la relación que puede existir entre la permisividad en el porte de armas y el aumento de conductas agresivas
6 may – La Única Certeza
Hoy reflexionamos sobre cómo los procesos educativos inciden en la salud mental de los adolescentes y qué aspectos se deben considerar y conversar.
28 abr – La Única Certeza
Hoy conversamos sobre las señales de alerta más tempranas que padres y docentes deben conocer para identificar un posible riesgo suicida en un adolescente y profundizamos con nuestros invitados los factores de vulnerabilidad (biológicos, psicológicos y sociales) que suelen converger en adolescentes con riesgo de ideación o conducta suicida.
21 abr – La Única Certeza
Estamos conversando sobre la gran necesidad de fortalecer la salud mental con una conversación sincera y abierta con profesionales que nos permitan recibir información valiosa para tomar la decisión de superar los obstáculos del camino; la terapia psicológica es una oportunidad de vida.
16 abr – La Única Certeza
Nuestras invitadas nos permiten identificar qué señales tempranas pueden se presentan en un niño neuro divergente y se establece con un diálogo sincero y abierto cómo debería abordarse el proceso de evaluación e intervención
El manejo de conflictos familiares requiere comunicación asertiva, empatía y mediación, la Mg. Psi. Cl. María Belén Cortez reflexiona que estos surgen por diferencias generacionales, económicas o emocionales, dice que la prevención de violencia, la gestión de emociones y la búsqueda de acuerdos fortalecen la unidad. En casos graves, se recomienda apoyo terapéutico externo.
La capa de ozono protege la vida al filtrar la radiación ultravioleta, el Mg. Ing. Nelson Israel Santana Acosta explica que su debilitamiento afecta la salud, ecosistemas y clima; La educación ambiental fortalece la responsabilidad ciudadana y el compromiso global.
Hablar de lo que duele en silencio es un paso valiente hacia la sanación; el mundo conoce que la prevención del suicidio requiere escucha activa, empatía y redes de apoyo sólidas. Nuestros invitados nos invitan a fortalecer la comunicación, acompañar sin juzgar y promover esperanza; estas son claves para salvar vidas.
La ruta de salud es bienestar integral mediante la actividad física constante. El Dr Patricio García propone caminatas, trote y bailoterapia, estas fortalecen el cuerpo y la mente, previenen enfermedades y generan disciplina. Practicadas en la madrugada, fomentan amistad, energía positiva y un estilo de vida equilibrado, saludable y duradero.
Reciba actualizaciones de contenidos de su radio favorita
Siempre nos alegra saber de usted:
Teléfonos: (593) 32821219 (593) 32821188
Emails:
Gerencia: gerencia@identidadradiocultural.com.ec
Producción: produccion@identidadradiocultural.com.ec
Programación: programacion@ identidadradiocultural.com.ec
La Mora cuya fruta no es una baya, sino un eterio, está compuesto de pequeñas drupas, que le da una forma en común a este grupo de frutas, se adapta a climas templados, idealmente entre 14°C y 19°C; crece mejor a altitudes de 1,800 metros sobre el nivel del mar. La provincia de Tungurahua es la mayor productora en Ecuador, seguida por Cotopaxi, Pichincha y Azuay.
El derecho de alimentos garantiza el sustento digno a hijos, embarazadas y dependientes, regulado por ley en Ecuador. El Ab. Daniel Edwin Galarza Caizabanda define diferentes términos y procedimientos judiciales y habla de la tabla de pensiones; su incumplimiento genera sanciones.
El arte fotográfico refleja recuerdos de una profesión sacrificada, que demandaba talento y preparación, el Maestro Luis Sánchez recuerda que la tecnología digital transformó este oficio, reduciendo el uso del cuarto oscuro y el blanco y negro. Hoy quedan pocos maestros, guardianes de una tradición invaluable.
La actividad física es un componente esencial para mantener una buena salud y calidad de vida. Sin embargo, su importancia trasciende el ámbito individual y tiene un impacto significativo en la economía de un país
La Inteligencia Artificial es una herramienta versátil que transforma roles, servicios y aplicaciones en la vida diaria, el Ing. David Bucheli explica que esta tecnología brinda soluciones prácticas, optimiza procesos, exige seguridad en su uso y plantea desafíos éticos. Su accesibilidad masiva redefine nuestra relación con la tecnología.
Las iniciativas de vida surgen de la unidad familiar, base del bienestar colectivo y por supuesto del apoyo ciudadano en tiempos de necesidad que brinda esperanza y fortaleza. Marco Mora y la Ing. Catalina Noboa cuentan una historia en donde se reconoce que los designios de Dios son perfectos e invitan a confiar, compartir solidaridad y construir un futuro esperanzador.

